COVID-19 ¡Protégete! ¡Protégeme!

Especialidad en medicina familiar

0
Generaciones
0
Ingresos
0
Egresos

Perfil de Ingreso

El aspirante a ingresar a la especialidad de Medicina Familiar deberá tener primordial interés en un enfoque médico social, preventivo y, sobre todo, orientado al cuidado de la familia como base de una sociedad. Además, deberá contar con:

Los cursos se inician el primero de marzo y concluyen el último día de febrero del siguiente año. La especialidad en Medicina Familiar tiene una duración total de seis semestres.

Perfil de Egreso

El egresado de la Especialidad en Medicina Familiar de la UABC será capaz de:

Manejar la Salud Familiar

Mediante la planeación de la atención médica primaria integral y continua con la participación activa del paciente y su familia.

Contribuir en Proyectos de Investigación

A través de su participación en el desarrollo de proyectos de investigación médica orientados hacia la solución de problemas significativos de su especialidad.

Diseñar Programas Educacionales

Dirigidos a su propio desarrollo, a la población adscrita de la cual es responsable y al equipo de salud al que pertenece.

Campo Ocupacional:

El egresado de la Especialidad en Medicina Familiar de la UABC será capaz de realizar un manejo integral continuo y anticipatorio del proceso salud-enfermedad del individuo y su familia en los diferentes escenarios clínicos y sociales, considerando su dimensión bio-psico-social.

Semestre 01

Semestre 02

Semestre 03

Semestre 04

Semestre 05

Semestre 06

Asignaturas optativas

Objetivos

Las actividades académicas y los métodos de enseñanza planteados están diseñados bajo el modelo educativo por competencias constructivista en donde el alumno aprende haciendo, centrado en el aprendizaje y ratificando en cada servicio que se adquieran las competencias necesarias para que pueda brindar una atención en salud de calidad, acredite y pueda ser promovido a un siguiente semestre. En un modelo educativo por competencias, tiene que evidenciar su desempeño demostrando que adquirió o desarrollo sus conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en un contexto axiológico previamente definidos en el perfil profesional de egreso.
  • Propiciar un incremento anual del 5% del ambiente educativo favorecedor del aprendizaje autónomo, medido a través de instrumentos específicos.
  • Incrementar los ambientes educativos que propicien el aprendizaje autónomo, medido por instrumentos de evaluación específica.
  • Construir instrumentos de evaluación con una visión participativa de la educación en el nivel Normativo y Operativo, para los cursos de especialización en medicina familiar.
  • Que al menos el 95% de los médicos residentes que se inscriben, se formen como médicos especialistas.
  • Lograr un rendimiento académico de los residentes de por Io menos el 90%.
  • Lograr la certificación de los egresados ante el Consejo Nacional de Especialización en Medicina Familiar en al menos un 80%.
  • Participación activa de los estudiantes con tutores como guías en los temas a tratar y en las áreas donde se encuentren rotando (consulta externa, hospitales, aulas).
  • Aplicación de instrumentos de evaluación mensual en donde se valoran por sus tutores (en las áreas de rotación): 1) Aptitud clínica, 2) Uso de las fuentes de información, 3) Actividades diagnóstico-terapéuticas, 4) Relación médico-paciente/familia, 5) Actividades de aula y 6) Actividades de investigación (evaluación de las áreas, cognoscitiva, psicomotora y afectiva)(evaluación de actividades académicas, práctica clínica e instrucción clínica complementaria (guardias) Anexos 4A y 4B: Formato Viniegra y Formatos específicos CEMs
  • Aplicación de Instrumentos de evaluación semestral en donde se analizan las habilidades adquiridas (toma de decisiones, tipo de aprendizaje, etc.), durante el periodo específico.
  • Organizar a través de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Investigación en Salud y la Academia de Ciencias de la Salud de UABC, congresos en donde los residentes de la Especialidad en Medicina Familiar tengan la oportunidad de participar con sus trabajos de investigación y recibir retroalimentación, además del seminario de investigación que anualmente se lleva a cabo en cada unidad médica familiar, en donde intercambian experiencias con expertos y con sus compañeros de especialidad.

Sitios de Interés

Especialidad en Medicina Familiar Admisiones-3

Admisiones

Conoce todos los detalles acerca de nuestras fechas de convocatoria, procesos de ingreso y más.

Descargas

Estadístico del Programa

Clic al título para descargar.

Repositorio de Tesis

Clic al título para acceder.

Productividad Académica

Clic al título para descargar.

Núcleo Académico de la Especialidad en Medicina Familiar

Núcleo Académico

VER
Get in touch

872 Arch Ave.
Chaska, Palo Alto, CA 55318
hello@example.com
ph: +1.123.434.965

Work inquiries

jobs@example.com
ph: +1.321.989.645